Montaje y mantenimiento de un acuario por el método Walstad

Por Mirdav

El objetivo de este capítulo es explicar los principios básicos en el mantenimiento de acuarios plantados que generen poco trabajo al acuarista. Es algo complejo, existen demasiadas variables en el mantenimiento de un acuario plantado para poder verlas todas aquí. Así que advierto que no hay garantías de que, incluso si se siguen los métodos que veremos a continuación, se tendrá un resultado satisfactorio. Un acuario bien establecido es un ecosistema complejo. Incluso si se tienen dos tanques configurados de manera idéntica, con el tiempo adquirirán «vida propia» y se comportarán de manera diferente e incluso diferirán en los parámetros químicos del agua. No se puede comprar un ecosistema. Lo único que podemos hacer es mantenerlo lo mejor que podemos y esperar que se desarrolle de manera que nos agrade.

Fotografía de Horlack
([Tutorial/Experiencia] Trichogaster Chuna – Método Walstad)

(…)

Montaje de un acuario básico de baja tecnología (low tech)

La propia Diana Walstad cuenta que su primer tanque plantado surgió como un experimento. Había intentado muchas veces cultivar plantas en sus acuarios de peces y había fallado; las plantas no crecieron y las algas se apoderaron de los tanques. Esta vez, decidió ignorar todas las advertencias de la literatura acuariófila de no usar ni el sol ni la tierra.

Colocó un tanque de 100 litros (75X45X30) cerca de una ventana grande con una exposición al sur para que el sol incidiera por la parte posterior del tanque durante algunas horas al día. La iluminación también constaba de un fluorescente de 20 watios. El sustrato estaba compuesto por una capa inferior de unos 2 cm de tierra para macetas cubierta de otra capa de unos 4 cm de grava de tamaño pequeño. La primera capa de sustrato fue humedecida con agua declorada y removida para eliminar las burbujas de aire que hubieran podido quedar. Después colocó la grava y llenó el tanque. Conviene remover bien la capa superficial de grava para eliminar las burbujas de aire. Esta operación hará que el agua se enturbie por lo que es aconsejable vaciar el tanque, desechar el agua y volver a llenar con agua previamente declorada.

Imagen de Horlack

Leer más

Cardúmenes y sociabilidad

Por Josu Ariztegi

En ocasiones no tenemos muy claro si las especies de peces que compramos son compatibles con otras especies, si son aptas para un comunitario o si es preferible mantenerlas solas, en pareja, en grupo o si forman cardumen. Y la verdad es que, desgraciadamente, muchos comercios están exclusivamente a vender y no nos aconsejan como deben, bien por desconocimiento, bien por interés comercial.

Fotografía de Oberon

En este post pretendo hacer un pequeño resumen con especies que es posible que mantengamos en nuestros acuarios, aclarando esos aspectos. Evidentemente, son todos los que están, pero no están todos los que son, por lo que se trata de que sea una guía abierta que podamos completar o corregir entre todos. Así que, como siempre, os animo a hacerlo. 

Está en orden alfabético, para facilitar la búsqueda, atendiendo al nombre científico de cada especie (aunque a continuación se citan también las acepciones populares más comunes).

Fotografía de RAD

Leer más