¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Sustitución de filtro
Respuestas: 9    Visitas: 2232
#1
Buenas, he comprado un nuevo filtro con más litros de material filtrante. La duda es, ¿dejó los dos filtros funcionando un mes a la vez o cambio los canutillos al nuevo y listo?

Uno es nuevo y el otro tiene meses y está ya ciclado.
#2
Lo que te sea más cómodo, las dos opciones son válidas.
#3
como dice dudo, lo que mejor te venga, yo cuando cambie de filtro interno a externo lo que hice fue pasar todo el material del interno al externo, y rellenar lo que faltaba con material nuevo
#4
Yo tengo dos filtros andando por lo mismo ya lleva dos semanas. D aquí a unos días quitaré el viejo
#5
Gracias! Acabo de cambiar el material del interno al externo y he dejado solo este último.
#6
yo lo veo mas eficiente, si dejas los dos un tiempo cuando quites el viejo te quedas cin la mitad de bacterias, de esta manera mantienes el 100% de la colonia
#7
No pasa nada por dejar la mitad de las bacterias, ya lo haces cuando limpias el filtro o si cambias parte del material filtrante. Las bacterias tardan en duplicar su población... ¿0,1 s?

Ambas opciones son buenas -good.gif
#8
no sabia q eran tan rapidas, como una vez ciclado te dicen q metas los peces poco a poco para darles tiempo a las bacterias a asentarse creia q eran mas lentas[emoji28]
#9
Yo los hubiera dejado los dos un mes juntos
#10
Bueno, he dramatizado un poco, creo que el valor real es que las bacterias se duplican cada media hora en condiciones óptimas, pero también alguna morirá y eso... pero vamos, que no tardan mucho.

Pero ten en cuenta que lo de meter los peces poco a poco es para meter a los primeros peces, cuándo no hay peces se produce un poquitín de amoniaco por la descomposición de la materia orgánica que metamos o se forme, pero con los primeros peces la cantidad de amoniaco crece dramáticamente, mucho más que duplicar, así que es necesario meter los peces poco a poco.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: