¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
SUSTRATO CASERO
Respuestas: 7    Visitas: 1447
#1
Hola a todos, voy a montar un
high tech de 300 litros y me gustaria saber como hacer un buen sustrato casero, que usar, porcentajes y demas...siempre he usado comerciales pero para un 300 litros es mucho dinero, espero ayuda gracias!!!
#2
Es un tema complejo y creo que más común en acuarios más "lentos" He leido que se suele utilizar laterita, arlita e incluso arcilla. Creo que se suelen colocar por capas y no mezclado pero no estoy seguro, mi experiencia con sustratos caseros es nula, de manera que de porcentajes de un material u otro no me atrevo a decir nada. Te podría salir algo mas barato utilizar manado y debajo aquabasis. Es comercial pero no tan caro como los sustratos nutritivos. A ver si se pasa alguien con experiencia en este tema y nos ilumina. De momento me llevo el tema a sustratos. Un saludo
#3
Como sé que Mirdav no se va a hacer autobombo te lo pongo yo. No es lo que buscas pero este artículo que se marcó seguro que te es de utilidad.
#4
se que suelen usar tierra negra, laterita, humus, etc..mas grano de oro para sellar, pero me gustaria saber las cantidades a usar y cuales son los que mejor resultados den, por eso si alguien tiene experiencia sobre ello o sabe que usar exactamente lo agradeceria, porque manado y aquabasis para un 300 litros es dinero...aparte tengo entendido que duran bastante mas los caseros
#5
(06-02-2020, 12:54 AM)DavidHueso escribió: ...aparte tengo entendido que duran bastante mas los caseros

Depende... ¿Que tipo de plantado piensas tener? ¿Piensas abonar? Yo llevo con esa combinación (Manado+Aquabasis) desde hace más de 6 años. Ahora bien... abono con regularidad en el agua.
#6
(06-02-2020, 02:33 AM)RoFran escribió:
(06-02-2020, 12:54 AM)DavidHueso escribió: ...aparte tengo entendido que duran bastante mas los caseros

Depende... ¿Que tipo de plantado piensas tener? ¿Piensas abonar? Yo llevo con esa combinación (Manado+Aquabasis) desde hace más de 6 años. Ahora bien... abono con regularidad en el agua.

pues pienso plantar todo el acuario, con plantas de altos requerimientos...vamos a resumidas cuentas quiero un sustrato para poder poner cualquier tipo de planta, porque aun no tengo claro que meterle, pero la iluminacion voy a tenerla muy alta, 25.000 lumens y abonar voy a tener que hacerlo....pero para un 300 litros es mucho dinero en sustrato, por eso quiero casero aparte lo que te dije que tengo entendido que dura mas
#7
Asi lo hago yo
Sustrato

1ra capa, grava gorda para ayudar a la oxigenación y circulación a través del sustrato

2da capa, Tierra Negra, Humus de lombriz, fumarato ferroso y 20% de arena de 2 a 3 mm de granulometría, para cambiarle la textura a la tierra, darle más cuerpo y ayude con la oxigenación y circulación del sustrato.

3ra capa, fibra de coco, le brinda cuerpo al sustrato, agarre a las plantas y acidifica el sustrato, ayudando a que las plantas absorban mejor los nutrientes.

4ta capa igual q la 2da

5ta capa una capa de 1cm de gravilla bien fina de 2 a 4mm de granulometría, para evitar el contacto de la tierra con la columna de agua y mejor agarre de las tapizantes.

A lo cubano Big Grin
#8
(07-02-2020, 12:10 AM)Qb4n0 escribió: Asi lo hago yo
Sustrato

1ra capa, grava gorda para ayudar a la oxigenación y circulación a través del sustrato

2da capa, Tierra Negra, Humus de lombriz, fumarato ferroso y 20% de arena de 2 a 3 mm de granulometría, para cambiarle la textura a la tierra, darle más cuerpo y ayude con la oxigenación y circulación del sustrato.

3ra capa, fibra de coco, le brinda cuerpo al sustrato, agarre a las plantas y acidifica el sustrato, ayudando a que las plantas absorban mejor los nutrientes.

4ta capa igual q la 2da

5ta capa una capa de 1cm de gravilla bien fina de 2 a 4mm de granulometría, para evitar el contacto de la tierra con la columna de agua y mejor agarre de las tapizantes.

A lo cubano Big Grin
muchisimas gracias por la informacion, he estado de vacaciones y hasta ahora no pude verlo?

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: