¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Recomendación comida
Respuestas: 17    Visitas: 2612
#16
Como ya le han dicho, pruebe la papilla casera. Hay recetas completísimas desde el punto de vista alimentario y también complicadas de hacer o conseguir sus ingredientes y muy sofisticadas.
Pero le aseguro que sin complicarse la vida puede dar a sus peces nutrientes "mejores" que los de la comida seca o incluso semihúmeda.
Solo se necesita una picadora de cocina, casquería, hígado, corazón,..., pescado barato sin espinas ni piel, espinacas mejor que acelgas, pero a elegir.
(Yo incluso les he puesto langostinos cuando van mas baratos) O sea alimentos frescos variados a elegir y al gusto de cada uno.
Las cantidades-proporciones de cada cosa según las especies de los peces: más carnívoros o más herbívoros.
El tamaño resultante de picarlo todo junto: según tamaño de los peces. Un escalar tiene la boca diez veces más grande que un gurami perla...
Una vez picado lo mete en una bolsa, lo aplana y al congelador.
En 10 minutos tiene un buen alimento congelado.

(08-11-2020, 09:17 PM)Ces@r escribió: Si la razón por la que no quieres alimento vivo es que te da asco / no puedes tenerlo en casa... No digo nada.
Si es por que piensas que es trabajoso, hazte con una cepa de grindal pero ya.
Trabajo cero, y a los peces los vuelve loquísimos.
Yo la única "pega" que le veo es que cría tanto que se lo echo casi todos los días y dicen que no es bueno.
El único mantenimiento que tiene es poner dos o tres croquetas de pienso de perro cada dos días. Y cambiar la cepa de cacharro con sustrato limpio cada 3-4 meses.

Yo lo usé hace tiempo, de hecho mantengo un cepa de enquitreidos  por si me da la vena de volver a ellos. 
Pero el problema que siempre tenía era que la recolección fuese eficiente.
Yo ponía un par de plásticos (trozos de un vaso) saliendo del cultivo, lo rociaba bien y subían los gusanos, pero pocos.
Podrías contar como los recolectas tú.
#17
Pregunta para los papilleros.

¿Merece la pena hacerse la propia papilla o comprarla?

No hay muchas tiendan que vendan comida congelada, pero alguna hay.. y salvo que la calidad sea miy inferior a una casera.. estoy pensando en hacer un pedido e ir a lo comodo.. ¿qué opinais?
#18
Pues yo tengo el cultivo en un tupper con turba, y lo alimento con comida de perro cada dos o tres días y tengo puesto encima del cultivo, y de la comida del perro un plástico, uno normal, como el que vienen las bolsas de lechuga o las magdalenas, cortado para que tape el cultivo y cuando quiero alimentar simplemente cojo ese plástico y ahí están todos los gusanos pegados, dependiendo de si se ha pegado comida de perro o no al plástico (si hay es muy poca, como dos o tres lentejas) o meto directamente el plástico al acuario ( cuando no hay comida) o cojo los gusanos con un pincel y los echo.
Un saludo

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: