¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
[Publicado] Leporinus maculatus (leporino manchado)
Respuestas: 1    Visitas: 663
#1
Autor de la ficha: Mirdav
Edición del texto: Josu Ariztegi
Fotos: Internet
Vídeo: Youtube

Nombre científico: Leporinus maculatus (Müller y Troschel, 1844)

Existe un sinónimo, actualmente en desuso: Leporinus marcgravii (Lütken, 1875)

Nombre común: leporino manchado, spotted leporinus, warak, araçu pinima, piau, brazil, timboré pichó, ximburé.

[Imagen: NPscZKl.jpg]
Foto: Fishipedia

Clasificación:

Orden: Characiformes
Familia: Anostomidae
Género: Leporinus
Especie: L. maculatus

Distribución:

Especie endémica de Sudamérica, se encuentra en los ríos costeros de las Guyanas, Surinam y en la cuenca del río Sao Francisco, en Brasil.

Habitan en zonas con flujo de agua rápido, sobre fondos arenosos y rocosos.

Algunas fuentes citan que también se los puede encontrar en el río Orinoco, en Colombia, presumiblemente por haber sido introducidos por el hombre.

[Imagen: N96eUNH.jpg]
Zona de distribución marcada: Mirdav

Forma:

Forma fusiforme, alargado y comprimido lateralmente. Sus aletas tienen radios y posee una aleta adiposa, típica de los carácidos, muy cerca de la aleta caudal que está bifurcada en dos lóbulos en forma de uve horizontal.

Coloración:

Su cuerpo es amarillo con iridiscencias en color dorado. Presentan una serie de manchas negras de forma circular. Estas manchas forman un patrón diferente en cada especie de este género y sirve para diferenciarlos, ya que su morfología es muy parecida.

[Imagen: OxFbDPi.jpg]
Especies del género Leporinus que habitan en las Guyanas:
1. Leporinus dliemus, 2. Leporinus maculatus, 3. Leporinus granti, 4. Leporinus friderici

Tamaño:

Entre 18 y 20cms.

Dimorfismo sexual:

La diferencias entre sexos en esta especie son casi inexistentes, la hembra presenta una forma algo más redondeada cuando alcanza la madurez sexual.

Esperanza de vida:

No se han encontrado datos al respecto.

Parámetros del agua:

Esta especie habita en aguas claras y bien oxigenadas por lo que es importantes mantener el agua en condiciones óptimas, hacer cambios de agua regulares y mantener los nitrogenados en niveles bajos. Necesita un PH bajo o neutro y agua muy blanda

PH: 6.0-7.2
GH: 3-8
Temperatura: 22-26ºC

Acuario:

Es un pez de gran tamaño y bastante activo; esto, sumado a que se debe mantener en grupos de al menos 6 ejemplares, hace que el tamaño mínimo se vaya a los 300 litros.

El sustrato ha de ser de arena y rocas, sin apenas plantas. Si queremos mantener alguna deberá ser una planta muy robusta y que esté bien sujeta al fondo, ya que gustan de mordisquear e incluso arrancar las plantas de su entorno. No es posible mantener un acuario plantado si se mantiene esta especie.

Alimentación:

Omnívoro.

En su hábitat natural se alimenta de pequeños crustáceos y de vegetales.

En acuario, esta especie presenta dificultades a la hora de alimentarla, ya que no acepta de buen grado los alimentos secos o liofilizados, de manera que se le debe proporcionar alimento congelado, Artemia, larva roja, Daphnia, etc. pero sobre todo fresco. La dieta de alimento fresco debe ser lo más variada posible y será a base de vegetales tales como calabacín, pepino, guisantes o lechuga, y también de frutas como manzana, pera, piña, cerezas, fresas, etc.

Comportamiento:

Aunque no es una especie estrictamente territorial a veces es agresivo con otras especies, sobre todo en época de cría. También muestran cierta agresividad intraespecífica. Suelen nadar cerca del fondo y se pueden mantener en un acuario comunitario siempre que el tamaño de la urna lo permita y la especies que mantengamos sean del mismo tamaño, carácter similar y una zona de nado diferente a la suya. Como vimos anteriormente no son aptos para acuarios plantados.

¿Quieres verlos en acción?


Reproducción:

Ovíparo.

En la naturaleza distintas parejas se reproducen en lugares de maleza densa. Los machos tienden a permanecer cerca de la puesta, pues son ellos los encargados de su protección. Es una especie muy poco común en los comercios, más bien es criado por acuaristas expertos a partir de una cepa de origen salvaje, por lo que no hay información relevante acerca de su cría en cautividad.

Fuentes:

Fishipedia
Elacuario
Fishbase
Wikipedia
Wikimedia.commons



Nota: para cualquier comentario sobre esta ficha, podéis pasar por aquí.
#2
Ficha recuperada y actualizada.

Pulsa AQUÍ si deseas ver la ficha.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: