¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
[Publicado] Hyphessobrycon herbertaxelrodi (neón negro)
Respuestas: 9    Visitas: 1309
#1
Pues aquí vamos con otro Tetra muy conocido.
Footoos porfa! Big Grin

Autor de la ficha: Dionaea
Edición del texto:
Fotos:
Edición de las fotos:

Hyphessobrycon herbertaxelrodi (Tetra neón negro)


Nombre científico: Hyphessobrycon herbertaxelrodi

Nombre común: Tetra Neón negro, Tetra negro.

Clasificación:

Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Hyphessobrycon
Especie: Hyphessobrycon herbertaxelrodi

Distribución:

Brasil. Mato Grosso. Cuenca del Río Paraguay, región del Mato Grosso do sul, en el Gran Pantanal.


Viven en aguas cristalinas en el Pantanal, con gran diversidad de plantas acuáticas, y también en otras zonas de bosque inundado con cierta presencia de taninos y plantas como Echinodorus o Eleocharis.

Otras especies con las que conviven en su lugar de origen son Corydoras aeneus, Rineloricaria cacerensis, Otocinclus,

Forma:

Son pequeños peces fusiformes muy similares a otros de la familia Characidae.
Como otros Hyphessobrycon presenta aleta adiposa entre la aleta dorsal y la cola.

Coloración:

Son plateados, les da nombre una línea negra que les atraviesa longitudinalmente del opérculo a la base de la aleta caudal. Sobre ésta, presenta otra con reflejos metálicos.
Tiene tonos rojizos en la parte superior del iris.


Tamaño: 3-4 cm


Dimorfismo sexual:

Hembras ligeramente mayores que machos, de zona ventral redondeada.
El macho presenta la línea negra más marcada y homogénea.

Esperanza de vida: 4 - 5 años.


Parámetros del agua:

Prefieren aguas ácidas y blandas (GH 6º), aunque son menos exigentes que otros de la familia, tolerando dureza de hasta GH 15º.

PH: 5-7’5
GH: 6º-15º
Temperatura: 23-28º C

Acuario:

Es conveniente mantenerlos en grupos de, como mínimo, 6 individuos (mejor si son 10 o más); si no, se mostrarán más huidizos y estresados.

Necesitan espacio de nado (sobretodo se concentrarán en la zona media superior), por lo que el acuario recomendado es de al menos 60cm de largo.

Prefieren la luz suave o tamizada por plantas flotantes.
La presencia de taninos en el agua, ya sea introduciendo troncos, hojas o filtrado con turba, le es beneficioso.

Estarán cómodos en el acuario comunitario que cumpla sus necesidades y no tenga peces grandes que puedan depredarlos.

Conviven bien con Corydoras, Cíclidos enanos, otros pequeños Tetras...

Alimentación:

Son omnívoros. Aceptarán escamas, gránulos... sin problema. Es aconsejable facilitarles comida viva o congelada con cierta frecuencia, (grindal, larvas de mosquito, artemia...).

Comportamiento:

Les gusta nadar en grupo por la zona media del acuario, así muestran su interesante comportamiento gregario, activo y pacífico.
Pueden mostrarse huidizos o esconderse -sobre todo si son grupos de pocos individuos- ante ruidos fuertes o durante su adaptación al acuario, por lo que les vendrá bien que haya plantas o ramas que les sirvan de escondite.

Reproducción:


En un acuario maduro con escondites suficientes podrían aparecer algunos alevines de forma espontánea.
Son ovíparos y no cuidan la puesta, ponen los huevos dispersos en pequeños grupos. Pueden depredar a los alevines.
Para sacar adelante una puesta necesitaremos un acuario de cría:

A partir de 20l, con agua de un acuario maduro.

Filtración con turba y escasa o nula iluminación, PH 6, reducir la dureza al máximo (Gh 2-3º) temperatura acercándonos a su máxima 26º-28º C. Un filtro de esponja o un aireador añadirá movimiento al agua y aumentará la oxigenación para evitar que los huevos se echen a perder, son muy sensibles a infección por hongos.

Deberemos proteger la puesta de los padres con una malla-rejilla que separe la parte inferior para los alevines y la superior para los adultos (por la que quepan los huevos pero no los adultos), o también se recomienda poner un lecho de piedrecillas medianas/”mopa de cría” que les sirva de escondite.
Poner una buena cantidad de plantas de hojas finas o musgos es recomendable, también por favorecer los infusorios, ya que los alevines son realmente pequeños y será difícil alimentarlos.


El traslado al acuario de cría, de una pareja o grupo pequeño con más proporción de hembras, la subida de temperatura y alimentar durante unos días a base de comida viva incentivará la puesta. En pocos días deberían aparecer algunos alevines y será el momento de retirar a los padres.

Como primer alimento se recomiendan los infusorios o comida seca de tamaño menor a 50 micras; cuando sean suficientemente grandes podremos pasar a artemia o microgusanos.


Fuentes:

https://www.seriouslyfish.com/species/hy...taxelrodi/
http://aquanovel.com/web_antigua/herberta.htm
#2
está genial Dionaea, muchas gracias
#3
¡Eh! ¡¡¡De esos tengo yooooo!!! -yahoo.gif

[Imagen: 29m0p6e.jpg]
#4
Gracias Tuchi!

YuhuuuU!! -yahoo.gif -yahoo.gif

Parecería una hembrita, no? ya estás sacando la cámara jajajajaja
Si es que no hago más que pedir... -pardon.gif
#5
La esperanza de vida se cifra entre 4 y 5 años. Wink

Me quedan dos... lo jodío es que es complicado sacarles fotos porque no paran quietos. Aunque prometo intentarlo, ahora que de momento siguen conmigo. -fisch.gif
#6
Corregido! Gracias! -good.gif
#7
Pincha AQUÍ si deseas ver la ficha.
#8
Dejo fotos mías por aquí:

[Imagen: 2pyna07.jpg]

[Imagen: 120l555.jpg]

[Imagen: a29lwn.jpg]

No sé si cambiar la de la tabla y poner la primera de éstas... lo que me diga el jefe.... Big Grin
Un saludo!!
#9
Fotones , como siempre -notworthy.gif-notworthy.gif-notworthy.gif
#10
(20-09-2018, 12:52 AM)Kika escribió: Dejo fotos mías por aquí:

[Imagen: 2pyna07.jpg]

[Imagen: 120l555.jpg]

[Imagen: a29lwn.jpg]

No sé si cambiar la de la tabla y poner la primera de éstas... lo que me diga el jefe.... Big Grin
Un saludo!!

Sin duda: cámbiala.

Edito ahora la ficha y pongo la nueva como foto principal. -good.gif

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: