¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Noto raro al pez (DIAGNÓSTICO: Conjunto de ataques bacterianos)
Respuestas: 43    Visitas: 3463
#31
Malas noticias como era de esperar. Sólo aguantó un dia. Cuando lo pasé al acuario hospital ya no comía. Al guppie macho lo voy a dejar tranquilo ya que excepto el comportamiento no le veo nada especial.
Gracias
#32
-good.gif perfecto, deja rodar el acuario unos meses sin introducir más inquilinos de momento.
#33
Hola!

No te desanimes, si dejas la acuariofilia te arrepentirás. Como ya te han dicho, es normal lo que te está pasando en acuarios poco maduros.

Yo soy muy novato e inexperto, y en los primeros 6-7 meses tuve dos mortandades importantes. Y en los 6-7 meses siguientes muertes esporádicas sin motivo aparente. A partir de los 14-15 meses las muertes sin causa aparente han sido anecdóticas (se me han muerto más peces por accidentes que por edad o sin causa aparente). A eso ayuda la madurez del acuario y hacerse con una rutina cómoda y adecuada de mantenimiento, algo que yo considero fundamental por dos razones (no invento nada, todo está aprendido en el foro):

- Cuando la rutina de mantenimiento es cómoda la realizas sin pensarlo, igual que friegas los platos o pones la lavadora.

- Al ser cómoda es constante y por tanto le proporcionas a los peces lo que mejor les va: estabilidad.

En cualquier caso nunca se está a salvo de hacer el burro , como cuando hace unos meses paré los filtros para añadir glutaraldheido y me fui a dormir sin volver a ponerlos en marcha (y con el CO2 puesto que antes lo tenía 24 horas funcionando). Pero eso son accidentes y descuidos a los que estamos expuestos los acuarios, las personas, los gerbos, los hámster...

Un saludo y ánimo
#34
De momento sigo con mis rutinas sin cambiar nada. Gracias
#35
¡ Qué poco dura la alegria en casa del pobre ¡
A dia de hoy sigo con un macho y una hembra de guppie adultos, tres casi adultos dos hembras y un macho y tres alevines además de una colisa y un gobio que sobreviven. Los alevines fueron creciendo y el joven macho estaba precioso hasta hoy. Ayer estaba bien. Hoy tiene la cola deshilachada y la parte sin color transparente. En lugar de tenerla en abanico la tiene en cono. Se mueve y come bien. Las heces creo que son tipo moco y en la cola tiene pegadas lo que parecen unas burbujitas. Los parámetros del acuario están bien.
¿ Hexamita y punto blanco ?. No soy capaz de hacerle una foto porque no para quito un instante.
Si el diagnóstico fuera correcto sería subir la temperatura y metronidazol ¿ no?
[Imagen: 25sriw3.jpg]
#36
Y esta es la foto de la caca del pez
[Imagen: 23k8a9w.jpg]
#37
Ánimooooo!!!!
-hi.gif
#38
He subido la temperatura y he empezado con metronidazol pero nunca he conseguido salvar un pez. Es uno de los que me dio Xurdix. Resultó ser un macho y ¡ estaba tan bonito ¡, casi adulto y de la noche a la mañana cómo cuando uno sale del agua escurrido y con el pelo mojado-mega_shok.gif
#39
El metronidazol se lo das empapado en escamas? O de que forma.
#40
Si. Tal y como pone el enlace que me enviaste.
Hoy no le veo la cola transparente ni tan deshilachada y sigue activo y comiendo
#41
ok, perfecto. Una semanita de tratamiento.
#42
Muchas gracias
#43
(08-09-2018, 06:30 PM)MANGUERAS71 escribió: ok, perfecto. Una semanita de tratamiento.

Una duda. ¿ La temperatura la dejo también alta una semana ?
#44
Mejor si, así les acelera el metabolismo y les entra más ganas de comer, te ayudará a que lo ingieran con mayor facilidad.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: