¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Hongo o escama levantada?(DIAGNÓSTICO: Sin determinar)
Respuestas: 10    Visitas: 1320
#1
Buenas noches, acabo de llegar a casa y mirando que tal están mis bichejos he encontrado con esto:
[Imagen: 65ZT4NH.jpg]

[Imagen: U4RWlfS.jpg]

[Imagen: 16li5c5.jpg]

Ayuda Undecided gracias
#2
No aprecio bién la foto...
Los parámetros del agua, ¿Que tal están?.
¿Has añadido algo nuevo?
#3
El jueves pasado entraron peces nuevos, pero no veo ninguno que este mal y está corydora la veo de actitud normal ( pero desde que se me murieron las 2 corys hace unos días miro a todos los peces con lupa todos los días.. ).
Es en la aleta izquierda, parece como si tuviese un huevo de ramirezi jajajaj
#4
¿Es un bulto blanco, con sensación algodonosa? Como si fuese una "miga de pan", muy blanca pero algo irregular...
O bién es realmente redonda y lisa, con aspecto de "huevo" como tu dices
#5
Me da la sensación de que es una escama porque se movía am nadar rápido. La he intentado coger para ver mejor que tiene pero es jodido... 400 litros y plantas T_T
No me da la sensación de que sea algodonosa, la verdad. Parece más un huevo..
#6
Creo que es difícil que en un pez se "levante" sólo una escama... Los casos que he visto , acostumbra a ser una zona más o menos grande la afectada.

Ese aspecto de "huevo" que describes, me da a entender que quizás pueda ser una herida, que con ayuda de bacterias y hongos , han acabado haciendo una "ampolla".

Veo que ninguno de los expertos de verdad se anima a dar su opinión, pero esa cory necesita empezar con alguna solución ya para evitar que se extienda

Si fuera una de mis corys, la pasaria al acuario-hospital y la trataria con Esha 2000 +Esha Exit juntos. El tratamiento es sólo de 3 dias. Repitiéndolo una semana después si aún le quedaran "restos".

Al resto del acuario, le haría un cambio del 30% del agua, dia si - dia no, durante una semana, y observaria al resto de peces.

Pero ya te digo: Me guío por tu descripcción, porque no aprecio lo suficiente en la foto.

Un saludo,
Delia
#7
Gracias Delia, como siempre muy atenta Big Grin
Pues estoy a la espera de que me llegue el aireador y el filtro que pedí para el acuario hospital..
Estaré pendiente por si no me llegase hoy el filtro intentar hacer algo... De todos modos ayer intenté cogerla y misión imposible, muchos litros y muchas plantas, va a ser una odisea pescarlo
#8
Me llevo el post a la zona de enfermedades porque dudo que sea un huevo pegado .. jajajaja
#9
(27-04-2017, 11:47 AM)karo escribió: Me llevo el post a la zona de enfermedades porque dudo que sea un huevo pegado .. jajajaja

-laughbounce2.gif Es para que se entienda Joé! De todos modos, las corys no tienen escamas no? Tiene que ser un hongo..
#10
Lo primero que debes hacer es pescarla y después yo la trataría con azul de metileno. Todo esto sin luz y fuerte aireación y por un periodo de 3 días.

Lo que te ha recomendado Delia también está bien así que como tú veas no quiero liarte mucho y que te demos muchas opciones y al final no saber muy bien que hacer así que lo dejo en tus manos porque método hacerlo los dos son buenos.
#11
Que alivio!!!
Veo que Mangueras71 opina igual. -yahoo.gif
Me daba una angustia horrible aconsejarte sin estar segura (porque no lo veo).

De los productos Esha que te he comentado, uno es un antimicótico y el otro es antibacteriano. Se pueden aplicar incluso en gambitas, siempre siguiendo las dosificaciones. Y si usas los dos juntos tratan más de 18 enfermedades.

Como te he comentado antes, el tratamiento dura 3 dias, y se deja una semana de margen. Durante esa semana de observación, refuerzo el tratamiento aplicando ajo y zumo de aloe vera juntos también. Ten en cuenta que el ajo y el zumo de aloe juntos te bajarán PH y GH, sin mover demasiado (tb a la baja) el KH. Yo lo compenso añadiendole "chupitos de agua del grifo reposada" Big Grin , muy poco a poco, hasta que dejo PH y GH como quiero.
Si a la semana se ve algún resto de lesión, se aconseja repetir tratamiento de 3 dias despues de hacer un cambio del 30% de agua, volviendo a empezar...

Aunque en el acuario donde han quedado el resto de los peces, no se vea ninguno con sintomas, mejor hacer los cambios del 30% dia si y dia no durante 1 semana, añadiendo después de cada cambio ajo+zumo aloe.

Tengo entendido que las corydoras son delicadas con la sal... Por lo que en lugar de añadir sal en el agua del acuario-hospital, le haria baños de máximo 5 min, o mejor aún, limpiarle "ese huevo pegado" -laughbounce2.gif con ayuda de una jeringuilla (sin aguja) con un chorro de agua y sal disuelta.

Para poder cogerla sin estresarla, usa un vaso de plástico transparente con una tableta de comida para peces de fondo. Yo me hice un Brico-Apaño que me funciona de pistones! y para postre la tienes siempre en agua con lo que el tema de la sal y los 5 min, te será más facil.

Espero que en tres dias nos digas que ya se le ha "caido el huevo" -victory.gif
Un saludo,
Delia

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: