¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
[Ficha] Oryzias orthognathus (medaka de cabeza puntiaguda)
Respuestas: 0    Visitas: 1712
#1
Autor de la ficha: Alvaro
Edición del texto y aportaciones: Josu Ariztegi
Fotos: Internet

Última actualización: 23/03/2023


Nombre científico: Oryzias orthognathus (Kottelat, 1990)

Nombre común: medaka de cabeza puntiaguda

[Imagen: orort_f0.gif]
Foto: Pyrlander


Clasificación:

Orden: Beloniformes
Familia: Adrianichthyidae
Género: Oryzias
Especie: O. orthognathus

Distribución:

Lago Poso, Sulawesi.

Forma:

Cuerpo fino y estirado. La aleta dorsal se encuentra situada en la parte trasera del cuerpo casi tocando la aleta caudal. La boca tiene una forma en pico hacia arriba.

[Imagen: fy3a4LJ.gif]
Imagen: Fishbase

Coloración:

No aparecen descritas sus coloraciones, se habla en algunos lugares de su semejanza a O. nigrimas y se marca como diferencia la boca, pero no podemos asegurar este punto en ningún caso.

Tamaño:

Hasta 5cms.

Dimorfismo sexual:

Su papila genital (abertura entre el ano y la aleta anal) tiene forma de tubo. En las hembras tiene forma de dos lóbulos (ésta es la forma más "sencilla" de sexarlos).

Esperanza de vida:

No se han encontrado datos al respecto.

Parámetros del agua:

PH: 7.5-8.5
GH: ---.
Temperatura: 22-25ºC

Acuario:

No son fáciles de conseguir para acuariofilia.

Alimentación:

Animales principalmente carnívoros. En acuario se adaptarán a todo tipo de comidas, pero gustan de comer pequeños insectos y microorganismos. Algún aporte de algas también lo agradecen.

Comportamiento:

Son animales pacíficos que se recomienda mantener en poblaciones de 8 o más ejemplares, manteniendo más hembras que machos.

Reproducción:

Si las condiciones son buenas criarán con mucha facilidad. Los machos oscurecen el tono de su coloración y se hacen con un territorio que defienden de otros animales y atraen a las hembras. Ésta expulsa los huevos que son fecundados al instante.

Los huevos tardan entre 1 y 3 semanas en eclosionar. Los padres no tienden a comerse los huevos, aunque si los alevines recién nacidos; por tanto, es necesario tener un acuario con muchos escondites.

A los pocos días de nacer pueden comer micro-gusanos o nauplios de Artemia.


Fuentes:

Fishbase

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
 


Salto de foro: