¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
&&Enfermedad del Neon (Plistophora Hyphessobryconnis).
Respuestas: 1    Visitas: 2563
#1
Buenas, traigo esta enfermedad como prometí, ya que surgieron comentarios sobre otra enfermedad y que podría llegar a confundirse con esta por el padecimiento de neones y cardenales a dichas enfermedades, así quedaran despejadas todo tipo de dudas al respecto. La enfermedad en cuestión es...

Plistophora Hyphessobryconnis. (Enfermedad del Neon)


[Imagen: tCjeagj.jpg]


Enfermedad producida por un protozoo, parásitos que penetran por el sistema digestivo de los peces donde hace su ciclo reproductor. Estan adaptados a ciertos huéspedes como son neones y cardenales, pudiendo contagiar a otros peces del acuario pero no desarrollaran la enfermedad por no ser el huesped propicio para desarrollar dicha enfermedad.

SINTOMAS:

El pez se aisla del cardumen y tiene un nado errático incluso nadando hacia atras, pero el síntoma más claro es que empalidece y se queda sin color en las zonas precisamente más llamativas del pez las azules y rojas.


TRATAMIENTO:

NOTA IMPORTANTE:Lo primero una vez detectada la enfermedad será retirar el pez a urna o recipiente hospital con agua de acuario para no trastornar mucho los paramentros del agua y así hacerlo enfermar más, respetando así mismo la misma temperatura de su sitio de origen. (Acuario principal)

TRATAMIENTO 1: Azul de metileno acompañado de Metronidazol (La duración del tratamiento será de una semana, renovando el agua cada dos días y volviendo a medicar el agua).

TRATAMIENTO 2: Furazolidona.

Ninguno de los dos tratamiento son muy efectivos aunque al parecer a veces han dado resultado.

Mi opinión personal sobre esta enfermedad es; que debemos separar los afectados lo más rápido posible, y en caso de que se produjera alguna muerte dentro del acuario hacer buenos cambios de agua y utilizar lampara UV (Ultra violeta), ya que cuando muere el pez se desprenden las esporas para volver al iniciar el ciclo con otro huesped.


NOTA: Ya disponible en guía de enfermedades.
#2
Dada la poca información que existe sobre esta enfermedad, excelente descripción que nos haces, MANGUERAS !

un +1 para tí -good.gif

Un saludo,
Delia

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: