¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Duda tampón fosfato / PhosGuard
Respuestas: 5    Visitas: 1672
#1
Hola compis!!

Pues necesito vuestra ayuda, en el tanganyka he medido los silicatos y salen por las nubes, el agua de grifo de mi casa ya trae un valor altillo y tengo el valor disparado dentro del acuario. También como es normal los fosfatos tienden a subir, y he visto que Seachem tiene el PhosGuard ( y muchos compañeros de acuarios africanos me han dicho que lo usan ) y aquí viene la duda:
Dice que no está indicado para acuarios que usen como tampón buffer fosfato, estoy usando las sales de Seachem Tanganyka Buffer y no indica su composición, como sé si estas sales usan fosfato para tamponar o no? vaya a ser que meta el phosguard y se desplome Kh y Ph y tenga un susto...

Gracias compis!!
#2
Es que, desde mi ignorancia, hasta lo que he mirado el Phosguard esta indicado especialmente para reducir fosfatos y silicatos, de ahi la advertencia. Lo mismo ocurre con el de JBL
[Imagen: jbl-silikat-ex.jpg]

Productos que esten indicados en concreto para silicatos tienes el de sera, que no advierte que tambien baje fosfatos en ningun lado.
[Imagen: anti-silicatos-sera.jpg]

-good.gif
#3
Gracias!
Aunque la verdad puestos a meter una resina ya me gustaría que retirara también los fosfatos que tienden a subir en estos acuarios..

Fotillo del test de silicatos, la 1a muestra la del grifo, la 2a la del acuario

[Imagen: sf81gn.jpg]
#4
El fosforico tiene tres pKa correspondientes a sus tres H, el primero a 2.2 es muy acido, el segundo de los monofosfatos a 7.2 muy util para sueros salinos sanitarios y el 3º de perdida de todos los H a 12.2. Ninguno es interesante para los valores de un tanganica luego dudo que ese rectificador comercial lo lleve, y en caso de duda disuelve unas gotas de el en destilada y pasa un test de PO4.

Creo que la precaucion que indica es que si un acuario lo tienes tamponado con PO4, es que hay mas cantidad de lo habitual y si usaras esa "resina" se agotaría en seguida sus efectos fosfato retiradores.

Y la presencia de PO4 por descomposicion biologica sin que haya plantas consumidoras lo hace propenso a la ciano (con lenteja y limnobium, un poco se ha reducido), del silice nunca me he preocupado algo de diatomea parda queda bien de decoracion de piedras y conchas.

Y si crian como conejas y ningun alimento para alevines aporto será porque bioplacton adjuto a las algas es capaz de aportarles lo necesario en los primeros estadios, luego salvo estetica malas las algas no son.
#5
Probaré lo que dices, prepararé agua con la sal de Seachem y le haré un test de Po4 a ver.. aunque supongo que solo debería llevar bicarbonatos, bueno a ver que sale y lo pongo.
El tema es que el acuario está en el comedor, y entre que es joven, no tiene luz y lo silicatos están por las nubes no tengo ganas de tener un acuario marrón.. quiero que tenga un aspecto más limpio y si esta resina me mata 2 pajaros de un tiro (silicato y fosfato) me parece buena idea ponerle algo (poca cantidad) en el filtro.
El día que tenga alevines pues ya vemos.

Gracias compi!! -good.gif-good.gif
#6
Ya te lo he visto y promete, claro que ese blaquecino de caliza denota lo inmaduro que aun está, La caliza y las conchas, mas o menos tonos marrones y verdes tomaran, Los conchicolas no son de orilla sino de cierta profundidad y no habiendo plantas la luz es suficiente con que se vea el contenido del acuario y con tan poca aunque no evita totalmente a las algas casi las deja en testimoniales

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: