¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
¿Que planta es?
Respuestas: 10    Visitas: 2083
#1
Pues eso,me la regaló Roberta el mes pasado y no he conseguido identificarla.
¿me ayudais?
[Imagen: KQv959d.jpg]
Gracias por adelantado.
Saudos!!!
#2
Parece un helecho de Sumatra
#3
Parece helecho de sumatra o hygrophila difformis...
#4
[Imagen: d284080bf4a4da31a4ecefdc7ceba9c4.jpg]

Este es el helecho de sumatra que tengo en mi gambario y que conste que no es por llevar la contraria, pero no me parecen la misma planta, eso si, tampoco se cual es la de la foto
#5
Helecho de sumatra ya os digo que no,ni parecido,las hojas son mucho mas grandes y anchas.
Saudos!!
#6
Hola!!

El que preguntais es Ceratopteris cornuta.

El de la última foto o ceratopteris siliquosa o tallitrichoides.

Un saludo!
#7
(21-02-2015, 06:02 PM)arturo1979 escribió: Parece helecho de sumatra o hygrophila difformis...

Estoy de acuerdo en que ambas se confunden cuando no se las conoce bien. Por la foto descartaría el Ceratopteris thalictroides (helecho de Sumatra) y optaría por Hygrophila difformis, aunque no me acaba de convencer. Me da a mi que podría ser una Hygrophila pinnatifida, aunque esa planta la conozco menos.

EDITO: me da a mi que va a tener razón Javier (PlantasyGambas)...
#8
Yo me he basado principalmente a parte de que conozco la planta, en que la hygrophilla difformis es una planta de tallo, y aunque las hojas agrandan mucho, se nota bien el nacimiento. El ceratopteris en cambio es de rizoma, y aunque saca normalmente nuevas plantulas de sus hojas en la foto se observa muy bien.

Y la hygrophilla pinnatifida, tiene hojas muy alargadas y presentan una ondulación muy continua a modo de circulitos y a distancia corta. A parte de ser planta de tallo, lo tiene de color oscuro normalmente/rojizo y las hojas con buena luz tiende a marron e incluso algunos tonos rojos.

Un saludo,
#9
Si ya te digo que vas a tener razón. Me había fijado más en la forma de las hojas que en de donde salían los tallos/frondes. La C. cornuta no la conozco de primera mano como las otras dos pero he mirado alguna foto por Internet y tiene pinta de ser esa. Conociendo como crece el C. tallitrichoides me hago idea de como se comporta el C. cornuta aunque sus frondes sean menos finos. De hecho estuve a punto de poner que me faltaba una foto de la base de la planta para tenerlo claro, en los Ceratopteris crecen todos los frondes en torno a un núcleo (que si la tienes enterrada va subiendo hasta que se te desentierra) "desenrrolándose" hasta extenderse mientras que la H. difformis, como bien dices es de tallo y se puede ramificar.

No es una foto magnífica pero en esta foto se ve un fronde con su bolita en el extremo que es la que va desenrollándose y extendiéndose. Entiendo que el C. cornuta hará lo mismo.

[Imagen: Beginn28_01.jpg]
#10
El ceratopteris cornuta se suele ver poco, precisamente por eso -happy.gif

La hoja es muy basta, y a parte de que suele costar encontrarlo, esteticamente queda mejor las otras dos especies.
#11
Creo que mi tocayo Javier va ha tener razón,como comenté en el post me la regaló Roberta y creo que la consiguió en Italia,pero no sabia el nombre o no me lo dijo.
Gracias a todos,-good.gif-good.gif
Saudos!!!!

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: