¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
¿Qué tipo de alga es?
Respuestas: 4    Visitas: 1093
#1
Hola:

me ha aparecido tres veces esta algo (o hongo) en el acuario. Cada vez que ha salido siempre lo ha hecho más o menos por el mismo lugar del acuario y lo he limpiado, cosa que se hace fácilmente y luego ha vuelto a salir al cabo de unos cuantos días.
Me gustaría saber qué es y lo más importante ¿por qué aparece?

Gracias

İmage


İmage


İmage


İmage

#2
Hola,
Yo le veo toda la pinta de cianobacteria.
Lo mejor que puedes hacer es revisar los valores del agua, succionarla y sacarla, y mejorar la corriente de agua, sobretodo en esa zona

Saludos
#3
(26-07-2018, 08:22 PM)Unay escribió: Hola,
Yo le veo toda la pinta de cianobacteria.
Lo mejor que puedes hacer es revisar los valores del agua, succionarla y sacarla, y mejorar la corriente de agua, sobretodo en esa zona

Saludos

En cuanto a los valores del agua intento que estén 10-1. Aunque siempre tengo que estar añadiendo fosfatos porque todavía bajan mucho y entiendo que debe ser el sustrato. Y por lo que dices de la corriente yo creo que donde sale el alga hay, es en la parte laterlal/delantera (más abajo y delante de la salida del filtro).
#4
hola,
Me temo que lo de los fosfatos, debe ser un clásico de muchos nutritivos.

Haz buena limpieza (me refiero a que la succiones, la saques) y a ver si alguien nos sabe dar algún consejo mas concreto.

Mira, te extraigo una parte del tema principal de algas:

(22-09-2016, 01:19 AM)karo escribió: ALGA AZUL CIANOBACTERIA
Esta desagradable alga, es quizás una de las mas complicadas y difíciles de erradicar, su apariencia es verdeazulada y viscosa, su aspecto es mas de capa superficial y se elimina rápidamente aspirándola porque no se adhiere a la superficie donde crece. Normalmente aparece primero en las zonas bajas del acuario y casi siempre entre el sustrato y el cristal del acuario. Normalmente aparece en acuarios con defecto de Nitrato y exceso de Fosfatos. Su composición celular es una mezcla de alga y bacteria. Su olor característico a Amoniaco la delata y es una forma clara de asegurarse de que es este tipo de alga. Normalmente se asocia a acuarios que se alimenta a los peces con Papilla de Discos y que esto genera la tasa alta de Fosfatos, pero en acuarios sin este tipo de suministro de alimento, es igual de frecuente.
[Imagen: 10.jpg].............[Imagen: 11.jpg]
Sociedad Acuariófila Valenciana ...........................................Sociedad Acuariófila Valenciana
LA APARICION DE LA CIANOFICEA ES PAULATINA, EN OCASIONES DE POCO A POCO Y SE MANTIENE Y OTRAS DE AVANCE MUY RAPIDO, DE ASPECTO VISCOSO Y SI NO SE PONE SOLUCION ATACARA TODO EL ACUARIO

CONSEJOS. Lo primero será aspirar al máximo todas las formaciones de alga que aparezcan. Efectuar los cambios de agua semanales establecidos del 30%. Dejar de abonar a excepción del Potasio. Verificar las tasas de Nitrato y Fosfato e ir reconduciendo la tasa a las recomendadas en la tabla.
ESTE TIPO DE ALGA, ADEMAS DE SU RAPIDO CRECIMIENTO, TAMPOCO PODEMOS COMBATIRLA POR AYUDAS DE PECES, GAMBAS O CARACOLES, ES TOXICA Y NO LES GUSTA A NINGUNA ESPECIE.
Es posible que a pesar de esto siga apareciendo por todo esto es posible ejercer el primer intento de matarla con la aplicación directamente en la zona donde persista de agua oxigenada a razón de 10 ml, cada 100 litros de agua del acuario, con una jeringa directamente sobre ella, e ir retirándola aspirando fuera del acuario, podemos repetirlo durante tres ocasiones. En caso de persistir el otro plan a seguir será añadir algún antibiótico como la eritomicina u otro similar a razón de 500 mg cada 100 litros de agua del acuario, una vez al dia y durante 3 dias maximo, esto atacara a la parte de bacteria de esta alga y es fácil que consigamos eliminarla. Durante este tratamiento será mejor si desconectamos la iluminación y por este motivo dejamos de añadir CO2 y nos preocupamos de que se oxigene bien el agua con el movimiento de los filtros o si fuera necesario con un aireador adicional. No disminuir la dosis ni la duración del tratamiento, porque sin querer podríamos crear una cepa resistente a este antibiótico. Una vez restablecido el acuario intentar que no se vuelvan a dar los parámetros que nos llevaron a la aparición de esta cianobacteria.




SEÑALES RAPIDAS DE NUESTROS ACUARIOS Y PLANTAS, PARA IDENTIFICAR CARENCIAS O EXCESOS DE NUTRIENTES.


APARICION DE ALGA AZUL CIANOBACTERIA. Exceso de Fosfatos, carencia de Nitratos o descompensación entre ambos.

Fuente, SOCAV . http://socav.com/algas-sus-posibles-caus...emedios-2/ Autor: Pepe Martínez

A mi de primeras, lo del tratamiento antibiótico me parece excesivo la verdad.

Saludos
#5
Muchas gracias Unay.

Es prácticamente igual a la de la primera foto. Por suerte, de momento no se expande mucho, aunque no quiero hablar muy alto.
Volveré a limpiarla y hacer cambio de agua. Tema de agua oxigenada no la he utilizado nunca siempre he tirado de excel. Quizá tendré que probar.

Gracias de nuevo

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: