¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
¿Posible cladophora?
Respuestas: 6    Visitas: 1131
#1
Hola,

Aquí estoy de nuevo en busca de vuestra ayuda.

Estoy en la segunda semana del ciclado de mi nuevo acuario de 200 litros, y me acabo de encontrar, que en una de las rocas que adquirí a un compañero de segunda mano, entre las grietas he visto que han empezado a salir pequeños filamentos verdes. No he visto ningún alga más en todo el acuario, y viendo las historias que se leen de la cladophora me ha entrado el miedo... pero no se si será eso, o filamentosas normales, que tal vez es normal que salgan con el ciclado, y tal vez esa roca es a la que más le da la luz....

Al meter las piedras solo las aclaré un poco, pero si me puede traer problemas mejor pillarlo a tiempo y sacarla y hervirla, o meterla en lejía o lo que sea....
¿Que opináis?

[Imagen: 2rvzi4w.jpg]
[Imagen: QkaJuXm.jpg]
[Imagen: Lq776TS.jpg]
#2
Sea lo que sea, si esas piedras estuvieron recientemente en otro acuario, yo las metería en lejía diluida unas horitas.......mas vale prevenir

Y de paso hazle la prueba de salfuman
#3
Parece el típico verdín.
Seguramente, cuando metas habitantes desaparecerá.
#4
Yo también las sacaría, total, para el ciclado no las necesitas.
En uno de los tanques del curro tengo invasión de cladophora y en otro de filamentosas. La forma más fácil de diferenciarlas es por el tacto: al hacerlas un gurruño la filamentosa es viscosa y suave y la clado es más rugosa y dura. Pero antes de poder hacer el experimento mejor limpiar esa roca bien.
#5
Muchas gracias por la rápida respuesta a todos!

Vale, tal vez es lo mejor, a ver si no hago mucho destrozo al quitarlas y ponerlas... que con lo que me llevó decidir donde poner cada una y ahora que está empezando a arrancar la montecarlo... pero supongo que cuanto más lo deje peor.

Mañana a ver si voy a por lejía, que solo la tengo con detergente.

¿En que porcentaje debería ser la disolución? y unas horitas pero cuantas?
y ya puestos convendría hervirlas también?

Gracias!
#6
Si las metes en lejía no hace falta hervirlas.
Yo diluyo a ojo de buen cubero,,,,,,,,,,,,,,chorrazo de lejía y chorrazo de agua, aunque te pases 3 pueblos no pasa nada, pero creo que con una dilución 1:10 es suficiente.
Un par de horas es más que suficiente, pero si no tienes prisa déjalas varias horas, tampoco les pasa nada.
#7
Genial, muchas gracias!
Ya ayer las saqué por si las moscas, y esta tarde al lío.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: