¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Plantas pegadas en piedras listado
Respuestas: 14    Visitas: 1576
#1
Hola buenas he estado buscando , y he visto que hay un listado de plantas , también ordenadas por orden pero no he encontrado un listado de plantas que se puedan pegar en piedras … esque andaba buscando PORWUE… tengo un problemilla, (ps adjunto foto de mi acurio en el montaje ) y una vez visto ya explico . Gracias 
[Imagen: tKbSITl.jpg]
Como se puede observar en la zona rodeada de rojo me es imposible sujetar nada al substrato , ya que no agarra porque debajo está la piedra y el sustrato está para rellenar hueco , pero el problema esque visto desde frente se ve todo el hueco del sustrato y queda muy feo , entonces tenía pensado en pegar alguna plantita que no necesitase de sustrato (no muy alta para qeu luego no crezca mucho y no me tape las de atrás , de esa manera en la paré izquierda me tapa el hueco y en la parte del centro dodne está el pasadizo de la cueva , me tapa que se vea el bote amarillo .
Os dejo por aquí el hueco más de cerca que se genera [Imagen: 8bWGfXG.jpg]
Alguna idea ? 
Muchsimas gracias
#2
Buenas, podrías poner alguna buce o alguna anubia, las buces las tienes muy bonitas.
un saludo
#3
Muchas gracias por la aportación, aún estoy un poco perdido , creo que la Anubia es la qeu tengo Justo a la izquierda pegada, era por no repetir , voy a buscar esta que has comentado.
#4
(30-10-2022, 09:11 PM)Diegomu1994 escribió: Muchas gracias por la aportación, aún estoy un poco perdido , creo que la Anubia es la qeu tengo Justo a la izquierda pegada, era por no repetir , voy a buscar esta que has comentado.

Buenas, lo de abajo a la izquierda efectivamente parece una anubia. Pero hay de muchos tipos. Si no te gusta, puedes pillar las bucephalandras (buces), que también las hay de muchos tipos. Crecen muy despacito y no se deben enterrar.
#5
Muchísimas gracias , me pasaré por pzes Alcorcon mañan a ver cuáles de esas tienen , porque no se me ocurre otra manera de rellenar el hueco , fallos del primer montaje , que ahora al plantar en muchos sitios me chocan las plantas , también he pensado en ir metiendo más sustrato para subir el nivel aunque se me quede como montaña y poder meter algo de planta trasera , porque en la mayoría topo con piedra
#6
Ojo, de todos modos las plantas crecer. Ahora tendrás un agujero y en dos meses tendrás que podar por que se comen el espacio. Hay que verlo con perspertiva.
#7
Si , crees que eso al final acabará tapizando? Cada vez veo más agujero , se quita un trozo le intentas poner y se quitan otros 10, menudo caos el tapizado superior ?
#8
Eso es por que lo has clavado poco en el sustrato. Mételo hasta que asomen la punta de las hojitas y olvidate. En materia de plantas hay que tener mucha paciencia. Al principio se te pondran mustias hasta que encuentren su punto y tiren.
#9
Cierto se están poniendo como secas , y muy elevadas pero solo donde está plantado , le daré tiempo como dices
#10
Para esa zona tan expuesta a luz , mejor mete un helecho (microsorum) , busca el M.minor que es de los más pequeños.

Las anunbias y Bucephalandras también pueden crecer allí pero es más fácil mantenerlas sin algas en zonas más sobrias
#11
Otra opción aparte de las buces y anubias, es el helecho trident que es más pequeño que el normal y queda muy bien Smile
¿Eres nuevo? ¿Es tu primer mensaje? Preséntate antes por aquí 
¿No sabes subir fotos? Puedes usar Imgur o Google Drive
¿Nos quieres enseñar tu acuario? Coge esta ficha, cópiala, vete a esta zona y abre un tema nuevo allí para enseñárnoslo!! 
¿Quieres ponerte un avatar? Aquí tienes como hacerlo
#12
(30-10-2022, 09:03 PM)Diegomu1994 escribió: Como se puede observar en la zona rodeada de rojo me es imposible sujetar nada al substrato , ya que no agarra porque debajo está la piedra y el sustrato está para rellenar hueco , pero el problema esque visto desde frente se ve todo el hueco del sustrato y queda muy feo , entonces tenía pensado en pegar alguna plantita que no necesitase de sustrato (no muy alta para qeu luego no crezca mucho y no me tape las de atrás , de esa manera en la paré izquierda me tapa el hueco y en la parte del centro dodne está el pasadizo de la cueva , me tapa que se vea el bote amarillo .
Tengo el mismo problema en mi acuario en muchas zonas.
Son cosas que, gracias a estas experiencias, nos harán mejorar el montaje a futuro.

Como recomendación, como ya te han dicho, poner plantas de rizona pegadas o amarradas a jajas de piedras o a fragmentos del mismo tipo de roca.

O, usar alguna tapizante rastrera (tipo Cuba o Montecarlo) para que se extienda y lo tape.
Esta última opción es la que yo estoy usando y extendiendo, dado que el resto de intentos de poner plantas que necesiten enraizar, son fallidos por esa falta de espacio para plantarlas.
#13
Muchas gracias por la respuesta , la verdad que si me gustaría que fuese con plantas rastreras tapizantes , y el intento está siendo fallido, aunque  la seguiré dejando para ver si logro que agarre, y que si me gustaría que agarrase porque también estaría bien me taparía algo las uniones de las piedras , el próximo proyecto no me ocurre esto seguro.
#14
Actualizo, al final plante una bucea, aunqeu no he tenido co.. a pegarlas , tengo pegamento especial para plantas en acuario , pero nada más meterl en el agua se crea una película blanca y cuando llega a la piedra ya está más duro… asique lo he sujetado xomo he podido haciendo presión entre las rocas , espero que tire , colocó foto en la ficha del acuario actualizado
#15
También podrías haber cogido un trozo de roca, haberla pegado fuera del acuario, y haberla dejado sobra la otra, haciendo de lastre ese trozo de roca.

Aquí un ejemplo de cómo pegarlo con cianocrilato directamente:
- Echar bastante cantidad
- Al meter en el agua, se genera una película SUPERFICIAL blanca (no preocuparse)
- Poner el elemento con cianocrilato cerca de su destino, y rozar (para separar la película blanca que sólo cubre la superficie del cianocrilato. Su interior, está líquido)
- Cuando creas que has abierto la película blanca, presionar y juntar origen y destino




-hi.gif

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: