¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Nuevo Proyecto
Respuestas: 87    Visitas: 2328
#61
Hoy empecé el DSM. Mando fotos. No se si esto esta funcionando porque no parece muy humedo allí dentro. Pero segui todos los pasos, conecté el aireador a una botella con agua que burbujea y de alli sale otro tubo que recoge el aire humedo y lo manda al tupper.

No las tengo todas. Me da miedo que se muera el musgo.

[Imagen: photo-2024-05-17-22-02-10.jpg]
[Imagen: photo-2024-05-17-22-02-20.jpg]
#62
(17-05-2024, 11:06 PM)JofreP escribió: Hoy empecé el DSM. Mando fotos. No se si esto esta funcionando porque no parece muy humedo allí dentro. Pero segui todos los pasos, conecté el aireador a una botella con agua que burbujea y de alli sale otro tubo que recoge el aire humedo y lo manda al tupper.

No las tengo todas. Me da miedo que se muera el musgo.

[Imagen: photo-2024-05-17-22-02-10.jpg]
[Imagen: photo-2024-05-17-22-02-20.jpg]

Has tenido la madera en agua unos días??
Creo que es interesante hacerlo, yo así lo hago...
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#63
(18-05-2024, 12:55 AM)3Dr.Bacter escribió:
(17-05-2024, 11:06 PM)JofreP escribió: Hoy empecé el DSM. Mando fotos. No se si esto esta funcionando porque no parece muy humedo allí dentro. Pero segui todos los pasos, conecté el aireador a una botella con agua que burbujea y de alli sale otro tubo que recoge el aire humedo y lo manda al tupper.

No las tengo todas. Me da miedo que se muera el musgo.

[Imagen: photo-2024-05-17-22-02-10.jpg]
[Imagen: photo-2024-05-17-22-02-20.jpg]

Has tenido la madera en agua unos días??
Creo que es interesante hacerlo,  yo así lo hago...
Ostras, pues no.

El aire que entra no estará secando la madera?

No las tengo todas.
#64
Si la madera estaba seca… mal asunto Undecided
Lo normal como te dicen es dejar que las maderas empapen unos días para que el musgo tenga modo de alojarse.

Saludos
#65
Pues ya sabes a poner en remojo las maderas.
El musgo necesita humedad en el soporte, madera humeda y en el ambiente que lo aporta el compresor.
Y no está de más una pulverización en el recipiente de vez en cuando, según se observé.
También deja un dedo de agua en el recipiente.
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#66
El tronco presenta unos filamentos blancos en un lugar alejado al musgo que podrian ser hongos a pesar de que cada dia abro un poquito el celofan y rocio agua. 

Por otro lado el tronco sigue seco al tacto por mas que lo rocio una vez al dia, se queda mojado apenas 1 hora. Quizas la luz es demasiado potente?

Quizas la piedra difusora hace burbujas demasiado grandes y debo comprar un nano difusor?

Compré un higrometro para salir de dudas respecto la humedad, a ver si llega mañana.
#67
El tronco está seco. Me temo que la opción es empezar de nuevo desde el principio. Es muy complicado que así agarre el musgo Undecided
#68
En un caldero con agua, tengo un tronco desde hace un mes para que empape...
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#69
(23-05-2024, 12:07 AM)3Dr.Bacter escribió: En un caldero con agua, tengo un tronco desde hace un mes para que empape...

Un mes?! Y para una raiz cuanto tiempo necesito de remojado? La verdad es que con una humedad del 99% no entiendo como se seca tan rapido cada vez que lo rocio.

Y que me asegura que tras remojar la raiz X dias, al meterla en el tupper no va a estar seca en 2 dias?

Allí dentro hay una temperatura de 27,3 °C. Tuve que bajar la intensidad de la luz al 60% porque antes estava a 28,1 °C

El agua se evapora y se condensa en las paredes, pero la raiz y la piedra que hay dentro estan secos, aunque aparecieron algunos filamentos. Por eso me temo que remojar la raiz no sea una solución duradera y estoy tratando primero de conseguir que se condense el agua en la raiz, pero no lo logro.

Otra opcion seria que el tronco se seque por la circulación del aire del aireador conectado a la botella y al tupper, quizas no es lo suficiente húmedo? Aunque tengo el medidor del higrometro en la misma raiz y marca 99%.
#70
Buenas.

El problema es que tu medidor de humedad mide la humedad en el ambiente de la urna y, como mucho, en la superficie de las maderas. La parte interior de la madera sigue seca.

El truco está en saturar la madera por inmersión, y esto es un proceso lento. Yo soy especialista en olvidarme de saturar las maderas antes de montar un acuario, y sufro los problemas de sequedad y flotabilidad. Recuerda que nuestra afición requiere mucha paciencia.

-hi.gif
#71
Este método para agarrar el musgo es muy habitual. El proceso, como te estamos comentando es el que es. Lograr que haya humedad en el interior de un sólido como la madera cuesta un tiempo. Quizá un mes sea mucho, pero una semana no está de más.
Yo he visto a gente, incluso, que el día que van a poner el musgo, mantienen trapos mojados sobre las maderas hasta el momento justo en que se aplica el musgo. Porque el agua inevitablemente tiende a evaporarse.
Si además comentabas más arriba que estás teniendo brotes de hongos, es porque no estás ventilando lo suficiente.

Ánimo!
#72
Aquí otro hilo con el proceso:
https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Tronco-DSM
#73
(24-05-2024, 10:26 AM)Biker62 escribió: Buenas.

El problema es que tu medidor de humedad mide la humedad en el ambiente de la urna y, como mucho, en la superficie de las maderas. La parte interior de la madera sigue seca.

El truco está en saturar la madera por inmersión, y esto es un proceso lento. Yo soy especialista en olvidarme de saturar las maderas antes de montar un acuario, y sufro los problemas de sequedad y flotabilidad. Recuerda que nuestra afición requiere mucha paciencia.

-hi.gif
Te entiendo, pero entonces porque la roca a la que esta sujeta la raiz tambien está seca?

Si fuera lo que dices, al cabo de una semana la raiz ya debería haber empezado a saturarse y la roca, que no puede absorver agua, porque no es porosa, es una roca de rio, debería presentar humedad por condensación, no?

A lo que voy, que quizas me tiro 2 semanas hidratando la raiz para luego volverla a meter al tupper y que se vuela a secar. Se entiende?

Aqui hay algo que no me cuadra.

De todos modos voy a poner la raiz a remojo.
#74
Saqué la raiz para sumergirla y estaba llena de moho a pesar de la continua aireación con el aireador. Yo esto del dsm lo veo muy complicado. Seguí las instrucciones del video a rajatabla pero hay mucho mas que no se dice. Bajar la intensidad de la luz, poner productos antimoho, dejar agujeros grandes para que la humedad no pase de 90%... Hace falta una buena guia completa para hacer esto bien.
#75
Yo creo que has intentado compensar que las maderas estaban secas metiendo demasiada humedad y ahí la cosa se ha torcido. De otro modo, siempre se puede complicar, claro, pero no algo especialmente complicado, te lo prometo Smile
En cualquier caso, no es la única opción, no hay duda. Siempre puedes pagar o atar el musgo y andando Smile

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: