¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
MICRANTHEMUN TWEEDIEI 'MONTE CARLO'
Respuestas: 0    Visitas: 309
#1
MICRANTHEMUN TWEEDIEI 'MONTE CARLO'



İmage

Imagen cedida por @yano

Nombre común: Monte Carlo
Nombre científico: Micranthemun Tweediei.
Familia: Linderniaceae.
Procedencia: América del Sur (Argentina)
Dificultad: Medio/Fácil.
Crecimiento: Rápido.
Requerimientos lumínicos: Medios. Idealmente de 0,5w/l en adelante.
Tamaño: De 2 a 4 cm de alto, aunque si no se poda seguirá cogiendo altura. 
Situación en el acuario: Tapizante. Planta de primer plano. No es una tapizante compleja aunque requiere un poco más de luz que otras plantas de la misma familia, en condiciones adecuadas se extenderá  rápidamente.
Reproducción: Podemos cortar pequeños esquejes e ir replantando para ayudar a la planta a extenderse.
Agua: Ph: De 5,5 a 7,5.
Temperatura: De 20 a 26º C.
Sustrato: De granulometría fina a media. Agradece un sustrato nutritivo aunque no es indispensable, en buenas condiciones puede llegar a crecer directamente sobre rocas o troncos.
CO2: No es imprescindible pero sí recomendable para formar un tapizado tupido.
Nutrientes y Bio-indicadores: No es una planta que requiera de abonados exigentes, con un abonado ajustado a nuestras condiciones de luz y CO2 será suficiente. 

Tiene hojas pequeñas y redondeadas de color verde intenso, en apariencia es una planta muy similar a la HC Cuba, aunque su mantenimiento es bastante más sencillo. Podremos mantenerla si necesidad de iluminación especialmente potente e incluso sin CO2, pero si queremos que la planta crezca lo mejor posible, formando densos tapizados, necesitaremos ayudarla con buena luz e inyección de CO2. A medida que el tapizado va adquiriendo densidad es recomendable aplicar un mínimo mantenimiento y podar la planta a unos 2-3 cm de altura, si la dejamos que crezca mucho habrá zonas que no recibirán luz y se irán marchitando pudiendo causar desde amarillamiento de la planta hasta su descomposición.

Si quieres leer más sobre el mantenimiento de plantas tapizantes pulsa aquí.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)
 


Salto de foro: