¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Hay algun truco para podar musgos y que no se es extienda por el acuario?
Respuestas: 11    Visitas: 1176
#1
Hola, 

Es mi primera experiencia con musgo, y no quiero que se me extienda por el acuario al podarlo, las partes de poda, algunas se van a otras partes del acuario, no flotan, y se reproducen en otras zonas.

Hay algun truco o consejo para ello? 

Dejo ficha del acuario con fotos, por si me aconsejais como podar para que quede chulo el musgo en los troncos. 
https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Ac...-42-litros

saludos.
#2
Hola, lo que yo hago es sujetar con una mano las tijeras y con la otra la manguera con la que voy "aspirando" a un cubo todo lo que podo.
#3
Yo podo bastante musgo Taiwan pero no he encontrado ningún truquillo. Corto todo lo que quiero y luego los matojos grandes que han quedado enredados entre ellos los retiro con la pinza de plantar y para los hilos pequeños que se quedan en el fondo, sifono con el tubo directamente todo lo que veo. En los días siguientes ten en cuenta que vas a ver hilos por otras zonas, yo espero un par de días o tres y vuelvo a sifonar con el tubo pero buscando sólo los hilillos de musgo.
Aún así siempre tengo alguno por ahí perdido, pero la verdad es que no me han colonizado nada que no fuera los troncos y rocas donde los pegué desde el principio.
#4
Yo podo, y luego realizo cambio de agua aspirando todo lo que ha caído al suelo puesto que los musgos no flotan...con Riccardia, Fissidens, y Christmas moss no he tenido problema, con el Taiwan moss si que acabo extendiéndose a otras zonas del acuario, pero no es complicado retirarlo si lo haces antes de que enraice demasiado, por lo que donde me gustaba lo dejaba (ningun musgo resulta tan natural como el que enraiza por si solo, jejeje) y donde no lo quitaba.
#5
(13-09-2021, 03:16 PM)Jero.Madrid escribió: Hola, lo que yo hago es sujetar con una mano las tijeras y con la otra la manguera con la que voy "aspirando" a un cubo todo lo que podo.

Buena idea, pero creo que se me vaciaria demasiado rapido el acuario antes de podar todo bien

(13-09-2021, 03:20 PM)Kosho escribió: Yo podo bastante musgo Taiwan pero no he encontrado ningún truquillo. Corto todo lo que quiero y luego los matojos grandes que han quedado enredados entre ellos los retiro con la pinza de plantar y para los hilos pequeños que se quedan en el fondo, sifono con el tubo directamente todo lo que veo. En los días siguientes ten en cuenta que vas a ver hilos por otras zonas, yo espero un par de días o tres y vuelvo a sifonar con el tubo pero buscando sólo los hilillos de musgo.
Aún así siempre tengo alguno por ahí perdido, pero la verdad es que no me han colonizado nada que no fuera los troncos y rocas donde los pegué desde el principio.

El problema de sifonar bien, esque tengo tapizado con monte carlo y al estar todavia en proceso de crecimiento, no quiero descolocarla mucho
#6
Ufff!
Yo llevo dos acuarios seguidos sin musgo por los enredos que da Smile
El fissidens casi me tapiza hace años Smile
Paciencia, filtros apagados siempre al podar… lo que te comentan Smile
#7
Aqui un video d ejemplo de como se podria hacer

https://youtu.be/i9qyeiMh2WE

#8
Buenas, yo también podo a la vez que aspiro. Es lo más cómodo. Para evitar que se vacíe el acuario lo que hago es que la manguera con la que aspiro va a un cubo en el suelo. La salida de ese tubo la tengo metida dentro de dos salabres (uno más tupido que el otro) para que se quede ahí todo el musgo.

En el cubo meto una bomba para que el agua «limpia» vuelva de nuevo al acuario y así puedo podar musgo cuando quiera, no solo cuando hago el cambio de agua.
#9
Buena estrategia compy!!!!

Son detalles que muchas veces la gente no nos planteamos, y aportan mucho cosas tan simples, que much@s damos por lógicas y conocidas, pero, pueden solucionar la vida a la gente!!
Mola!
#10
Hay que aspirar a la vez que se corta sino se espande por todo el acuario ( me ha pasado con el flame moss y el fissidem) o si lo tienes en un tronco como lo tengo yo una vez cada 2 meses se le saca al spa de la peluqueria en un cubo a parte jeje.
#11
Antes solo ponía musgos en troncos que se pudiesen retirar fácilmente del acuario para podarlos fuera......ahora ya ni eso, podo a machetazos con los dedos, pellizco y arranco a lo loco
#12
(14-09-2021, 06:05 PM)Robertolga escribió: Antes solo ponía musgos en troncos que se pudiesen retirar fácilmente del acuario para podarlos fuera......ahora ya ni eso, podo a machetazos con los dedos, pellizco y arranco a lo loco

Esa forma de poda es más limpia ya que no queda nada por ahí, simplemente sacas el exceso a pellizcos.
Yo a veces también lo hago así, pero lo cierto es que podando con tijera es como se consigue un crecimiento más denso y tupido del musgo.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: