¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Cultivo en emergido.
Respuestas: 12    Visitas: 866
#1
Hola, a principios de verano hice una prueba. Corte dos culos de botellas de agua de 5 litros a una le hice agujeros y puse turba y sustrato para plantar algunas plantas del acuario. La cosa es que a funcionado. Este es el resultado de ese experimento:

İmage



Después de unos meses la sagitaria se a expandido por todo el bote. De echo use estas para volver a introducirlas en el acuario ya que murieron casi todas por causas no del todo claras.

La tripartita floreció y todo va creciendo bien. Ahora he puesto dos botes mas, esta vez sin sustrato:

İmage



İmage




Estos son los botes:

İmage




Lo único es que ya va a haciendo frió por las noches así que iré metiendo los botes dentro de casa por la tarde. A ver como tira. Un saludo.
#2
Muy bien hecho!
Hay quien de cualquier compra siempre separa un tallo y al emergido. Así vas teniendo tu propia reserva y no pide casi mantenimientoSmile

Buen trabajo!
#3
qué bueno!, qué tal las cryptos en emergido?
#4
(29-09-2021, 11:54 AM)Jero.Madrid escribió: qué bueno!, qué tal las cryptos en emergido?

Pues mejor que en sumergido. Las que se ven en la foto la mas grande estuvo en el primer bote (3 meses aprox.) y la otra en un bote del chino con agua (4 meses) ya ves la diferencia. Las del acuario están practicamente igual que cuando enteraron ( 6 meses).

Por otro lado la Phyllanthus Fluitans crece muy bien en emergido. Mira esta foto:


İmage




Ademas probé a cortar dos esquejes y a la semana ya estaban echando raíces. Un buen método de propagación. Las que estaban flotando han sufrido mucho en verano y aunque parece que van mejorando se pudrieron muchos rizomas. Así que a replantar con emergidas. Un saludo.

(29-09-2021, 11:46 AM)Unay escribió: Muy bien hecho!
Hay quien de cualquier compra siempre separa un tallo y al emergido. Así vas teniendo tu propia reserva y no pide casi mantenimientoSmile

Buen trabajo!

Gracias!!! no sabia como iria. El problema es que se acerca el invierno y aqui puede hacer bastante frió de Diciembre a Febrero. Habra que meterlas para dentro de casa esos meses.
#5
Que chulo ese musgo en emergido...que especie de Fissidens es?
#6
Esto y lo de la microfauna se va a poner de moda este otoño.
Mira que me lo estoy planteando.
#7
(29-09-2021, 04:21 PM)calolo escribió: Mira que me lo estoy planteando.

Dale calolo, si total... un trasto más o uno menos.... la señora ni se entera!   -sh_banned.gif

jijiji
#8
(29-09-2021, 01:32 PM)sonnychivas escribió:
(29-09-2021, 11:54 AM)Jero.Madrid escribió: qué bueno!, qué tal las cryptos en emergido?

Pues mejor que en sumergido. Las que se ven en la foto la mas grande estuvo en el primer bote (3 meses aprox.) y la otra en un bote del chino con agua (4 meses) ya ves la diferencia. Las del acuario están practicamente igual que cuando enteraron ( 6 meses).

Por otro lado la Phyllanthus Fluitans crece muy bien en emergido. Mira esta foto:


İmage




Ademas probé a cortar dos esquejes y a la semana ya estaban echando raíces. Un buen método de propagación. Las que estaban flotando han sufrido mucho en verano y aunque parece que van mejorando se pudrieron muchos rizomas. Así que a replantar con emergidas. Un saludo.


Me ha sorprendido esta foto!! Nunca imaginé que la Phyllanthus Fluitans crecería en emergido  -blink.gif 

Ya me has dado ideas para mis emergido. Por cierto! Ese musgo Fissidens esta precioso. 

¿Esta colocado encima de una pipa de entrada o salida del filtro?
#9
Cita:Me ha sorprendido esta foto!! Nunca imaginé que la Phyllanthus Fluitans crecería en emergido  -blink.gif 

Ya me has dado ideas para mis emergido. Por cierto! Ese musgo Fissidens esta precioso. 

¿Esta colocado encima de una pipa de entrada o salida del filtro?


Pues el musgo es terrestre. No se que clase de musgo es pero crecia en una maceta vieja que tenia mi madre. La idea de poner la Phyllanthus Fluitans la saque de una ficha que decía que en la naturaleza crecía en los margenes de los ríos aferrada al barro, así que probé. De 3 enraizaron 2 pero es que una estaba muy mal. Para pegarla al tronco use sustrato de plantas tamizada mezclada con perlon. Así se crea una pasta pegajosa y que no se cae fácil. 

El tubo esta conectado a una bomba que riega el tronco. Creo que el de Acuario CGM tenia algo parecido en su shallow pero no he visto vídeos de eso.

(29-09-2021, 04:21 PM)calolo escribió: Esto y lo de la microfauna se va a poner de moda  este otoño.
Mira que me lo estoy planteando.

Que es lo de la microfauna?
#10
(29-09-2021, 07:00 PM)sonnychivas escribió:
Cita:Me ha sorprendido esta foto!! Nunca imaginé que la Phyllanthus Fluitans crecería en emergido  -blink.gif 

Ya me has dado ideas para mis emergido. Por cierto! Ese musgo Fissidens esta precioso. 

¿Esta colocado encima de una pipa de entrada o salida del filtro?


Pues el musgo es terrestre. No se que clase de musgo es pero crecia en una maceta vieja que tenia mi madre. La idea de poner la Phyllanthus Fluitans la saque de una ficha que decía que en la naturaleza crecía en los margenes de los ríos aferrada al barro, así que probé. De 3 enraizaron 2 pero es que una estaba muy mal. Para pegarla al tronco use sustrato de plantas tamizada mezclada con perlon. Así se crea una pasta pegajosa y que no se cae fácil. 

El tubo esta conectado a una bomba que riega el tronco. Creo que el de Acuario CGM tenia algo parecido en su shallow pero no he visto vídeos de eso.

(29-09-2021, 04:21 PM)calolo escribió: Esto y lo de la microfauna se va a poner de moda  este otoño.
Mira que me lo estoy planteando.

Que es lo de la microfauna?

En términos coloquiales, son los bichitos que aparecen en los acuarios: planarias, pequeños crustáceos, etc; que puede servir para alimentación.

Te dejo un enlace de un post de @unay

Un saludo
-hi.gif
#11
A vale. Creía que eran acuarios solo para microfauna.
#12
(30-09-2021, 10:34 AM)sonnychivas escribió: A vale. Creía que eran acuarios solo para microfauna.

Si sí, también hay quien se monta una urna a posta.
Como quien cultiva pulgas de agua. 
Un saludo majo
-hi.gif
#13
Pues me parece interesante. Un saludo.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: