¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Acuario Goldfish de Gadar (240 litros)
Respuestas: 0    Visitas: 533
#1
Hola, paso a presentar mi acuario de agua fría, que tenía pendiente desde mi presentación la semana pasada. Cualquier comentario o sugerencia son bienvenidos.



[*]Tipo de Acuario: agua fría, sin plantas naturales.

[*]Dimensiones: 120x50x60 cm.

[*]Capacidad: 240 L (calculo unos 200 L reales).

[*]Temperatura: 21 ºC.

[*]Filtro, material filtrante y mantenimiento: Fluval 307 con material mecánico, biológico (incluyendo Seachem Matrix) y químico (Seachem Purigen).

[*]Tipo de sustrato: Gravilla fina.

[*]Iluminación: 1 lámpara LED Fluval.

[*]Foto periodo: 8 horas.

[*]Habitantes: 4 Goldfish Cometa.

[*]Alimentación de los habitantes: Granulado remojado con ajo o vitaminas, guisantes, espinacas, alimento congelado (artemia, gusanos de sangre, daphnia, tubifex).

[*]Rutina de cambios de agua y sifonados: sifonado y cambio del 40% cada 7 días, que pasarán a ser semanales. Agua del grifo declorada con Seachem Prime. 

[*]Equipamientos extra: Lámpara UVC Fluval, skimmer de superficie Eihem.

[*]Flora del acuario: Plantas artificiales.

[*]Abonado: Sin abonado.

[*]CO2 y método de difusión: Sin aporte de CO2.

[*]Parámetros medidos del agua: Test de líquidos de Sera, medición semanal.
- No3: 5 mg/l
- No2: 0 mg/l
- GH: 3º d
- KH: 1º d
- PH: 7
- CL: 0 mg/l

[*]Fecha del montaje: enero de 2021.



Aunque el acuario se montó en enero, los goldfish llevan conmigo desde noviembre de 2019. Anteriormente estuvieron en un acuario de 56 litros (ouch!!). Pecados de novato y de mal asesoramiento en la tienda supuestamente especializada. De ahi que los cometas no hayan tenido todo el desarrollo que deberían.

Estoy considerando meter dos o tres garra flavatra para que se coman las algas de las rocas. ¿Os parece buena idea?



Un saludo a todos.

[font="Proxima Nova Regular", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif][Imagen: ZwsGOLR.jpg][/font]

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: